martes, 18 de noviembre de 2025

LA VOZ DEL AUDIOLIBRO

  ¡Hola! ¿Cómo estáis?

  Alguno de vosotros me habéis preguntado por la locutora que pone voz a mi audiolibro “Amor callado” y me gustaría dedicar la entrada de hoy a contaros un poco cómo fue la experiencia con la editorial Letra Minúscula, que es a quien contraté los servicios de esta profesional en cuestión que, por cierto, se llama Lidia Camino Medina.

  Estamos en un mundo donde las grandes editoriales tradicionales dominan la industria literaria, y Letra Minúscula surge como una alternativa moderna para autores con ambición pero que, por ser auténticos desconocidos, no tienen la oportunidad de que sus obras vean la luz. Podríamos decir que se trata de una editorial de autoedición que ofrece todos los servicios que un escritor necesita: corrección, maquetación, diseño, marketing… El fundador de esta empresa se llama Roberto Augusto, y ha conseguido que crezca a una velocidad increíble gracias a su transparencia, calidad y, por qué no decirlo, sus asequibles –que no bajos–, precios.

  Además, también ofrece cursos formativos para escritores y tiene cantidad de vídeos grabados en su canal de YouTube. También cabe mencionar que, cada miércoles, emite un directo donde contesta a todo tipo de preguntas que se le hacen acerca de este “mundillo”. Lo cierto es que da muchos consejos y es interesante escuchar su forma de ver la autoedición; descarta por completo las editoriales tradicionales porque dice que son un fraude. Fue víctima de una de ellas y por eso decidió crear su propia editorial. No solo se dedica a publicar libros, sino que se encarga de motivar a escritores noveles a que vean su sueño hecho realidad. De hecho, podemos encontrar muchos libros que han tenido éxito bajo esta editorial, la mayoría los encontramos en Amazon. Algunas veces, y tal y como os hablé en aquella entrada acerca de los escritores autopublicados, uno se equivoca al pensar que los libros autoeditados no tienen calidad. Hoy en día, cualquiera puede publicar un libro. Amazon es el líder en dar acceso a ello y de forma prácticamente gratis, puesto que simplemente lo subes a la plataforma tras registrarte y ya lo tienes. Sin embargo, si antes de que nuestra historia vea la luz pasa por manos profesionales –aunque no sean por las de editoriales tradicionales–, que demuestran tener una experiencia firme en el sector, nuestra obra, sin lugar a dudas, tendrá una mayor calidad. Y, quizás, si no superior aunque en ocasiones puede que esto sea también así–, igual a otra que esté amparada por una editorial tradicional.


  Lo cierto es que, como os comentaba la semana pasada, la sensación de escuchar una historia que yo he escrito, leída por otra persona, es difícil de explicar. Independientemente de que a unos os guste o no la voz de la narradora, lo cierto es que es muy distinta a cómo la había imaginado. Quizás me dejé llevar por la entonación que puso en uno de los párrafos que grabó y que me enviaron como prueba; y al final antepuse esa emoción que me ocasionó al escucharla, frente al tono más juvenil que prefería en un principio. Además es curioso, porque al escucharlo la segunda vez me gustó más que la primera, y ya no me importaba tanto que la protagonista tuviese una voz rasgada, como es el caso.

  Tal y como os decía, la locutora del audiolibro se llama Lidia Camino Medina. Es una mujer de mediana edad, actriz de teatro y doblaje. Estudió en la Escuela de Actores de Barcelona y en su página de Linkedin podemos ver su trayectoria profesional. Además, en esta página podéis encontrar los proyectos que ha realizado hasta la fecha. Sobre todo es conocida por haber sido la segunda voz de Peridoto en Steven Universe, Endivia en Chowder y varios personajes en series anime. Además, ha doblado diferentes voces en varias películas y en series como "Scream", “El mentalista” o "El encantador de perros", entre otras. Desde el año 2019 se dedica a la grabación de audiolibros, así como a impartir clases de Oratoria y Automotivación para entidades y/o asociaciones. Os invito a entrar en las páginas que os he comentado para que descubráis más cosas sobre ella. Tengo muchas ganas de que podáis escuchar el audiolibro y me deis vuestras opiniones. Os mantendré informados.

  Desde mi punto de vista, lo que está claro es que pocas editoriales ofrecen la oportunidad de poder contratar un audiolibro a un módico precio, y tengo mucho que agradecer a Letra Minúscula. El trato ha sido cercano y además muy profesional. No descarto contratar más servicios con ellos.

  Por hoy me despido. La entrada de hoy ha sido larga. Gracias por estar ahí.

  Hasta el martes que viene. ¡Feliz semana!


PD: Nunca dejéis de soñar.

martes, 11 de noviembre de 2025

UN SUEÑO: MI PRIMER AUDIOLIBRO

  ¡Hola! ¿Cómo estáis?

  La entrada de hoy se aleja un poco de los temas de los que suelo hablar, aunque sigue estando relacionado con la literatura. ¿Alguna vez habéis perseguido un sueño que se ha hecho realidad? Un sueño relacionado con vuestra pasión, con aquello que os gusta. Aquello que, al conseguirlo, os crearía una paz y os haría sentir felices y satisfechos con vosotros mismos. Seguro que sí, de hecho, seguro que tenéis y habéis tenido más de uno. En mi caso, todavía quedan pendientes por tachar de esa lista, pero hoy quisiera compartir con vosotros uno de ellos, y es que pronto se publicará el audiolibro de mi relato “Amor callado”. Y aunque debería esperar a que estuviera oficialmente para poder comprarlo, no he podido contenerme y me hacía mucha ilusión compartir esta noticia con vosotros.

  Como sabéis, es un relato que puede descargarse en formato digital en la página de Amazon, de forma gratuita y, además, en su día lo subí a una de las entradas de este blog. Es una historia que escribí para un concurso donde se exigía una serie de características, entre ellas, que se hablase de la pandemia que tuvimos que sufrir en el año 2020. Lo cierto es que, en general, no se guardan buenos recuerdos de aquello. Sin embargo, yo decidí escribir pequeños momentos que sabía que iban a ser únicos -por las circunstancias- y que, en un futuro, íbamos a recordarlos con dolor, pero también con un sentimiento difícil de explicar al recordar la forma en la que luchamos y salimos adelante.

  La verdad es que, en general, yo aconsejo siempre escribir lo que pensamos y todo aquello que nos preocupa; tanto si estamos pasando por momentos buenos como malos, quizás aún más en este último caso. No hace falta ser escritor para hacerlo, yo no considero que lo sea, pero ayuda mucho el plasmar los sentimientos en un papel. Tal vez, con el tiempo, uno los lee y, al verlo desde otra perspectiva cambie la forma de valorar lo que sentía. Lo importante es saber que al final las cosas, como norma general, vuelven a su sitio de forma natural, para bien o para mal.  

  Y después de estas palabras tan filosóficas, no me queda mucho más que añadir en la entrada de hoy. Cuando se publique el audiolibro os daré todos los detalles acerca de las plataformas donde estará disponible, así como el nombre de la locutora y de los proyectos que ha realizado. No sé cuánto tardará, pero seréis los primeros en enteraros. 

  No sabría muy bien cómo explicar lo que he sentido al escuchar un relato escrito por mí, leído por otra persona. El formato audio es curioso, tal vez lo esperas de una forma y lo percibes de otra, pero no deja de ser especial. Es un sueño hecho realidad. 

  Y esta última frase me lleva a pensar en la novela que sigo escribiendo –algún día llegará también su publicación-, y es que en una de las conversaciones de la protagonista con su futuro marido, él le pregunta a ella:

  -¿Cuál sería tu sueño, ojos azules?

 La chica aún no es consciente de que ese hombre no iba a hacer que cumpliese su sueño, como tampoco sabía él en ese momento que ella no tenía los ojos azules... 

  No veo el momento de que esta novela vea la luz. Ese sí será un gran sueño cumplido.

 Sé que os lo he preguntado un montón de veces, pero… ¿Y vosotros, qué opináis de este formato? Por cierto, ¿habéis leído el libro? Si es así... ¿Qué os ha parecido?

  Por hoy me despido. Muchas gracias por estar ahí.

  Hasta el martes que viene. ¡Feliz semana!

 

PD: Nunca dejéis de soñar. 

martes, 4 de noviembre de 2025

EL PARECIDO FÍSICO DE LOS PERSONAJES

   ¡Hola! ¿Cómo estáis?

  A menudo, cuando leemos una novela, nos imaginamos a los personajes con un físico determinado. No sé si os ocurrirá, pero a veces incluso se me puede pasar por alto la descripción del autor y ver en mi mente de otra forma concreta al personaje que corresponda. Lo cierto es que la imaginación juega un papel fundamental en la creación de esa apariencia, incluso en algunos momentos puede ser muy lejana a cómo quiere transmitirla el propio escritor en su obra.   

  Por otro lado, hay lectores que interiorizan muy bien cada una de las descripciones que proporciona el narrador, y es así cómo se imaginan al personaje en cuestión. No obstante, existen novelas en las que esa descripción es tenue, muy genérica, y eso puede dar libertad para crear al protagonista de una forma concreta en nuestra mente. Ahora bien, en caso de que esto ocurra, ¿ese personaje que imaginamos se parece a alguien en concreto, o tendemos a dibujar el físico desde cero sin que se le parezca a nadie más?

  Existen personas que incluso imaginan a actores y a actrices reales interpretando cada uno de los papeles de los diferentes personajes de la historia; y la verdad es que esto es fácil hacerlo con muchos libros que parece que sean escritos para la gran pantalla. Sin embargo, otras muchas piensan en personas reales a la hora de encontrarles a esos personajes un parecido. En algunas ocasiones detectamos caracteres peculiares que nos recuerdan a familiares o amigos, o incluso la propia historia en sí puede que nos lleve a imaginar a personas concretas que existen en la vida real viviendo ese trama en cuestión.

  Hay que destacar que, para los escritores, es importante considerar cómo los lectores podemos imaginar el físico de los personajes según la descripción que realizan. No obstante, ya sea que se busquen parecidos con actores, amigos o personas distintas a las que podamos conocer, se debe contar con que la imaginación puede estar influenciada por una variedad de factores. Y, en ocasiones, es hasta aconsejable dejar ese pequeño espacio para poder crear nuestra propia imagen y disfrutar así mejor de la historia.

  ¿Y vosotros? ¿Relacionáis personajes con personas de vuestro entorno, con gente famosa, preferís crear el personaje tal y como lo describe el autor, o lo dejáis un poco a vuestra imaginación?

  Por hoy me despido. Gracias por estar ahí.

  Hasta el martes que viene. ¡Feliz semana!


PD: Nunca dejéis de soñar.