lunes, 28 de marzo de 2022
EL VIAJE MÁS LARGO: NOVELA DE NICHOLAS SPARKS
lunes, 21 de marzo de 2022
LOS LIBROS DE NUESTRA INFANCIA...
¡Hola a tod@s! ¿Cómo estáis?
En la entrada de hoy me gustaría hablar de los libros de nuestra infancia; esos que recordamos con un cariño especial. Quizás muchos de ellos los tuvimos que leer por obligación, pero aún así, estoy segura de que vosotros también sentiréis una especie de nostalgia si pensáis en las típicas historias que "nos hacían leer" de pequeños -y no tan pequeños-. (He de decir que me encantaba leer -como a la mayoría de los niños- los típicos cuentos de Disney: "La Cenicienta", "La Bella y la Bestia...", pero me gustaría referirme a una editorial que seguro os resultará familiar). Creo que todos la recordaréis; no sé por qué, pero era común en aquellos años -y creo que en los colegios lo sigue siendo a día de hoy-. Me estoy refiriendo, en especial, a las colecciones de la editorial del "barco de vapor", ¿os suena?
Lo cierto es que cualquier lugar era idóneo para leer un libro. Recuerdo que en algunas ocasiones me sentaba en el pórtico de la ventana -en aquellos años no existía el vértigo- y, otras veces, leía en lugares tan simples como en la cama o en el sofá del comedor. Además, recuerdo que cuando iba a la playa de vacaciones siempre me llevaba un libro para leer; y al tiempo que leía, iba sintiendo cómo me venía esa inspiración que siempre me ha estado acompañando desde pequeña. Entonces, me daba por escribir pequeños fragmentos que podían convertirse después en mini-historias, o bien, en frases sueltas que acababan en el fondo de algún cajón o incluso en la basura. De todos modos, no sé lo que tenían aquellos libros, pero lo cierto es que creo que en todos nosotros nos provoca una sonrisa al pensar en ellos; sobre todo, esta colección en concreto. No importa el título que nos digan -cada uno de nosotros supongo que recordaremos uno diferente-, pero el oír esta editorial hace que reaccionemos todos de forma común, es decir, sonriendo, que de alguna manera es así como se representa en nosotros aquella nostalgia de la que hablaba antes.
Es muy curioso pensar en cómo hace años un simple libro podía hacernos compañía, y nos llevaba a vivir aventuras en las que nos creíamos nosotros los protagonistas. En mi opinión, creo que hoy en día esto se está perdiendo. Antes hacía ilusión que nos regalasen un libro -he de decir que a mí me la sigue haciendo-, era incluso bonito; pero a día de hoy esto no se aprecia de igual manera. Estos pequeños detalles son insignificantes; la sociedad se ha hecho a otras costumbres, otras formas de vivir y de disfrutar de esos años de juventud que no volverán...
A pesar de que los tiempos han cambiado, creo que es necesario recordar lo felices que éramos con mucho menos de lo que existe hoy en día. Donde éramos felices tanto leyendo un libro, como saltando a la comba o jugando al escondite. Sería maravilloso poder recuperar aquellas costumbres, y, sobre todo, recordar lo bonito que era que un libro formara parte de nuestra cultura y que nos hiciera sonreír. Esa sonrisa que aún hoy nos acompaña al pensar en aquellas pequeñas historias juveniles que nos entretenían, y que formaron parte de nuestra niñez y, por tanto, de nuestra vida.
Son varios los libros que por aquellos años podría decir que se convirtieron en mis aliados; es imposible pensar en aquella edad sin uno entre mis manos. Sin embargo, hay uno en concreto que recuerdo a la perfección, se titulaba: "Rosa, mi hermana Rosa". Sé que si lo leyera hoy en día no sentiría lo mismo que sentí entonces, y esa es la razón por la que no he vuelto a leerlo. Me gusta quedarme con esa magia que solo sentimos a tan temprana edad, y me gusta que siga despertándose esa común sonrisa cuando pienso en este libro.
¿Y vosotros? ¿Con qué libro sentís esa nostalgia infantil que, sin poder evitarlo, despierta esa sonrisa al pensar en estos entrañables recuerdos?
¡Feliz semana!
lunes, 14 de marzo de 2022
¿LEES O ESCUCHAS?
¡Hola a tod@s! ¿Cómo estáis?
La entrada de hoy la voy a dedicar a un tema en concreto del que hace mucho que quiero hablar: los audiolibros. La verdad es que hasta hace poco, esta modalidad para seguir historias no estaba tan a la orden del día como lo está hoy; pero gracias a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías se ha convertido en una de las principales y más cómodas formas de descubrir nuevas aventuras.
La realidad es que, por mucho que disfrutemos leyendo un buen libro, creo que la rutina diaria y la vida que tenemos cada uno de nosotros no nos permite dedicar demasiado tiempo a la lectura. Todos hemos oído lo típico de "a ver si en vacaciones puedo leerme ese libro que tengo pendiente", o "en verano si voy a la playa me llevaré un libro para leer, porque el resto del año no tengo tiempo de hacerlo". Partiendo de este punto, creo que es comprensible el hecho de que cada vez más nos inclinemos por escuchar libros y no por leerlos. Además, hay gente que prefiere dedicarse a otras actividades en su tiempo libre en lugar de leer; ya sea a salir a pasear o ir al gimnasio, por ejemplo. De hecho, hay personas que lo añaden en su rutina diaria; por lo que es incompatible, como es lógico, con el hecho de sentarse a leer un libro. Sin embargo, cuando escuchamos un audiolibro podemos aprovechar para hacer otras cosas: podemos pasear, ir al gimnasio, hacer la comida, limpiar la casa... En fin, que es mucho más "productivo" desde el punto de vista del que hablábamos antes, teniendo en cuenta esa rutina diaria llena de obligaciones.
Una vez que hemos visto las ventajas del audiolibro, a mí me gustaría hablar de la importancia que tiene, ya no solo la voz en los audiolibros, sino, el tono y la interpretación al leer ese libro. Por ejemplo, este año he escuchado varios audiolibros, y uno de ellos me enganchó de tal manera por la voz de la narradora y su forma de transmitir la historia. Es cierto que el 80% del trabajo lo hace el escritor -o incluso más- porque si la historia no es buena, sería más difícil conseguirlo (en caso de leerlo nosotros sería el 100%). No obstante, creo que también puede ocurrir al contrario; pese a que la obra sea excelente, si quien la está contando no te transmite nada, tal vez nos encontremos en la situación de no querer seguir la historia -al menos no a través del audiolibro-. El secreto está en que sea una voz agradable y capaz de emocionar; si es así, incluso si la historia no es del todo buena, ese audiolibro te gustará -que fue lo que me pasó con el audiolibro al que he hecho referencia anteriormente-. Pero si la historia merece la pena y, además, te encuentras con un narrador agradable, ese audiolibro lo recordarás para siempre.
Desde mi punto de vista, creo que los audiolibros han venido para quedarse, que no estamos en una época en la que se hayan puesto de moda, sino que la gente cada vez los demandamos más. Y pese a que me considero muy tradicional, he de admitir que es muy cómodo escuchar un audiolibro, porque puedes compaginarlo, como he dicho antes, con hacer otras cosas. Sin embargo, creo que no es comparable a la tranquilidad que te da el leer un libro, sentándote cómodamente ya sea en tu cuarto, en la terraza de casa, en la piscina, la playa o en el monte. Y, desde luego, nada sustituye ese olor tan característico del papel de un libro. De todos modos, he de confesaros que me encanta la idea de imaginar mis dos libros en formato audio; sobre todo el de los relatos cortos...
¿Y vosotros? ¿Qué preferís: leer o escuchar libros?
¡Hasta el lunes que viene! ¡Feliz semana!
lunes, 7 de marzo de 2022
EN NOMBRE DEL AMOR - NOVELA DE NICHOLAS SPARKS
¡Hola a tod@s! ¿Qué tal estáis?
Hoy quiero hablaros sobre mi última adquisición literaria: "En nombre del amor". Como veis, no me alejo demasiado de la temática habitual del blog (el amor) ni de mi autor favorito. Esta novela fue publicada en el año 2007 por Nicholas Sparks, y hace poco me enteré que hicieron una adaptación cinematográfica en el año 2016; por lo que automáticamente tuve la imperiosa necesidad de tener esta novela en mis manos. Con otras obras de este escritor lo he hecho al revés, es decir, he comprado la novela en formato digital y, después, la he comprado en formato papel (me gusta tener todas las obras de este autor físicamente); sin embargo, como he leído tan buenas críticas de este libro, lo he comprado directamente para leerlo en papel.
Hace algunas semanas os conté que había empezado otra de sus novelas: "El viaje más largo", y todavía la estoy leyendo en el kindle. De repente, ha dejado de engancharme tanto como cuando empecé a leerla, pero estoy convencida de que será otra gran historia y pronto creará esa adicción que parece echo en falta en esta ocasión. Por cierto, de esta novela también hicieron una película, que veré en cuanto termine el libro. Normalmente, me gusta intentar cumplir con esto, aunque no siempre puedo. ¿Y vosotros? ¿Os leéis el libro o directamente veis la peli?
Por aquí os dejo la cubierta del libro "En nombre del amor" y, en cuanto termine el que llevo entre manos, me pondré con él y os contaré qué me ha parecido. En tamaño bolsillo tiene otra imagen, quizás más bonita, pero lo quise comprar en tamaño grande y esta es la cubierta que tiene:
¿Qué os parece? Es bastante diferente al resto de cubiertas que tengo de los libros de Nicholas Sparks, y quizás si no fuera de él ni siquiera lo hubiera comprado porque no me llama mucho la atención. No obstante, algo me dice que me va a encantar como la mayoría de los libros que he leído de este autor hasta el momento.
¿Y vosotros? ¿Lo habéis leído, habéis visto la peli, o las dos cosas? Me encantará saber vuestras opiniones, eso sí, sin spoilers ;)
¡Feliz semana!
lunes, 28 de febrero de 2022
"AMOR PATERNAL" Y OTROS RELATOS
¡Hola a tod@s! ¿Cómo estáis?
Hoy se termina el mes de febrero, y me gustaría compartir con vosotros algo muy especial para mí. Se trata del segundo libro que publiqué en Amazon hace un poquito más de un año, en noviembre del año 2020. Digo esto porque son relatos que también hablan de amor, e incluso de desamor, y les tengo un cariño especial porque fueron algunas de las primeras historias que escribí en mi adolescencia.
Con este libro vuelvo al tema del que ya os hablé, pero que creo que es fundamental para hacer esta introducción: me estoy refiriendo a las clases de amor que existen. El primer relato que encontramos en el segundo libro se titula: "Amor paternal", es el más largo de los cuatro y creo que para la mayoría que han leído este libro podría ser su favorito. Comenzó siendo un guion y luego pasó a convertirse en un relato más o menos corto; recuerdo que lo terminé cuando estaba haciendo un curso de escritura. Exigían una historia de determinada longitud, y pensé que quizás ese guion tendría más gancho si lo convertía en un relato, y eso es lo que hice. En él cuento la historia de un padre que no se rinde y hará lo que sea por acercarse a su hija. Para hacerlo, se hace pasar por alguien desconocido para ella, pues solo de esa forma se da cuenta de que puede ganarse su confianza y, por su puesto, su amor. Aquí os dejo la portada y su correspondiente sinopsis:
El segundo relato que encontramos en este libro se titula: "Inconfesable". En esta historia, una vez más, hablamos del amor; pero del que no es correspondido. En las últimas semanas hemos hablado de ello, y también nos referimos al amor como una fuerza incontrolable que nos empuja a hacer cosas que no habíamos imaginado. Incluso el amor que no es correspondido muchas veces es más fuerte que la razón.
El tercer relato que podéis encontrar en este libro se titula: "Demasiado tarde". La verdad es que es una historia dura y muy diferente al resto, que desde luego no podríamos hablar de amor como tal, pero sí de la falta de amor. Aquí os dejo la portada y la sinopsis:
Y, por último, encontramos el relato de "Mariela". Una historia narrada en primera persona por un hombre que ha amado en silencio durante años a su mejor amiga. Aquí vemos cómo el amor y el destino de la vida pueden hacer que sintamos el mayor dolor, más aún cuando ese destino se escapa de nuestras manos y no podemos controlarlo.
Después de explicar con este breve resumen el contenido del segundo libro, me hace mucha ilusión poder informaros de que esta semana lo podéis adquirir, a través de la aplicación Kindle de Amazon, en formato digital, totalmente gratis. Os animo a que lo descarguéis y lo leáis. Me encantará saber qué os parece, y que me contéis cuál es vuestro relato preferido. Aquí os dejo un cartel que he diseñado para informar de la plataforma en la que se encuentra así como la fecha hasta la que estará disponible esta oferta.
¡Que tengáis buena semana! ¡Hasta el lunes que viene!
¡Un abrazo!
lunes, 21 de febrero de 2022
¿SE PUEDE MORIR DE AMOR?
¡Hola a tod@s!
¿Qué tal estáis? Como seguimos en el mes del amor (o así me gusta referirme al mes de febrero) quisiera continuar hablando de esta misma temática: "el amor". En el mundo de la literatura, conocemos muchas historias relacionadas con el amor. Incluso algunas de ellas, por no decir la mayoría, son trágicas, y nos empujan a pensar que el camino del amor es complicado y puede estar lleno de numerosos obstáculos.
La semana pasada os hablé de la parte bonita del amor, de la que es correspondida sin contratiempos, sin condiciones. Pero también existen otros amores que, igual de reales, pueden hacer que lleguemos a perder totalmente la cabeza si no somos correspondidos; y aunque lo seamos, llegan a hacernos mucho daño si no podemos disfrutar de ese amor que tanto deseamos.
Todos hemos oído hablar de "Romeo y Julieta", una novela escrita por el dramaturgo inglés William Shakespeare; sus numerosas adaptaciones han pasado a convertirla en una de sus historias más famosas y perdurables. En esta obra podemos ver cómo el amor está por encima de las clases y del poder. Sabemos que ambos pertenecían a familias que estaban enfrentadas, pero los sentimientos entre ellos eran mucho más fuertes que cualquier muralla que pudieran ponerles por delante para separarlos. Sus corazones estaban hechos para estar juntos, y si no podían hacerlo, prefirieron entregarse a la muerte antes que vivir el uno sin el otro. Por ello, Romeo, al creer que su amada está muerta, se bebe el veneno para quitarse la vida, y Julieta, cuando despierta y lo ve muerto, termina quitándose la vida... Podemos encontrar opiniones para todos los gustos, y lo cierto es que no se sabe si esta historia ocurrió de verdad; sin embargo, sí podemos afirmar que las familias Montesco y Capuleto existieron realmente. Se desconoce si vivieron en la península itálica, y si llegaron a ser rivales, pero lo que está claro es que esta historia de amor no nos deja indiferente a nadie.
Cuando hablo de "Romeo y Julieta" no puedo evitar pensar en "Los Amantes de Teruel". Quizás se trate de historias diferentes, pero hay algo que sí tienen en común: el amor. En este caso, después de cinco años, el hijo de los Marcilla vuelve de la guerra para pedirle matrimonio a la hija de los Segura, puesto que ha conseguido lo que le prometió y regresa con fortuna para poder hacerla feliz. Sin embargo, cuando la encuentra, después de tanto tiempo, se entera de que ella dejó de esperarlo y ahora está casada con otro hombre. Su enamorado le pide un beso, y ella se lo niega, porque no quiere faltar a su marido. Le suplica una vez más, pero todo es inútil. La hija de los Segura lo rechaza y él cae muerto. Se dice que murió de amor. Después, ella quiere despedirse de él, y le da el beso que le había negado. Entonces cae muerta sobre su amado. Es por eso por lo que se acordó enterrarlos juntos en una sepultura.
Como veis, parecen historias similares, bien es cierto que, en el caso de "Los Amantes de Teruel", fue el escritor D. Juan Eugenio Hartzenbusch el que le dio un toque más "romántico" a esta historia de amor. Y basándome, precisamente, en esta historia dramática, hace unos años escribí un soneto dedicado a "Los Amantes de Teruel" que, además, incluí en esa recopilación de mi primer libro "Escritos de una adolescente":
"Siempre os amé"
En mi opinión, no sé si es posible morirse de amor tal y como vemos en estas dos historias, pero sí que pienso que podemos sentir algo parecido si perdemos a la persona que amamos. Creo que si encontramos a nuestra media naranja -que estoy convencida de que todos la tenemos-, compartimos con ella nuestra vida y, de repente, la perdemos, el dolor que sentiríamos entonces sería tan grande que nos haría hacer cualquier cosa. Por eso creo que tenemos que disfrutar del momento y valorar a quienes tenemos a nuestro lado. Es realmente bonito poder tener a alguien que es capaz de llenar nuestra vida y "de completar esa nuestra otra mitad".
¿Y vosotros? ¿Creéis que se puede morir de amor?
Por ahora me despido hasta el lunes que viene. ¡Que tengáis una feliz semana!
¡Un abrazo!
lunes, 14 de febrero de 2022
¿QUÉ ES EL AMOR?
"...que si dos personas estaban hechas la una para la otra se encontraban, entonces, de aquel impulso inicial, podía surgir un tipo de amor más duradero y auténtico". (El rescate)
"Te quiero... Cuando entraste en mi vida me convertí en el tipo con más suerte del mundo... Desde dondequiera que esté, cuidaré de ti. Seré tu ángel guardián, cariño. Yo me encargaré de que estés bien". (El guardián)