¡Hola!
¿Cómo estáis?
Alguno de vosotros me habéis preguntado por la locutora que pone voz a mi audiolibro “Amor callado” y me gustaría dedicar la entrada de hoy a contaros un poco cómo fue la experiencia con la editorial Letra Minúscula, que es a quien contraté los servicios de esta profesional en cuestión que, por cierto, se llama Lidia Camino Medina.
Estamos en un mundo donde las grandes editoriales tradicionales dominan la industria literaria, y Letra Minúscula surge como una alternativa moderna para autores con ambición pero que, por ser auténticos desconocidos, no tienen la oportunidad de que sus obras vean la luz. Podríamos decir que se trata de una editorial de autoedición que ofrece todos los servicios que un escritor necesita: corrección, maquetación, diseño, marketing… El fundador de esta empresa se llama Roberto Augusto, y ha conseguido que crezca a una velocidad increíble gracias a su transparencia, calidad y, por qué no decirlo, sus asequibles –que no bajos–, precios.
Además,
también ofrece cursos formativos para escritores y tiene cantidad de vídeos
grabados en su canal de YouTube. También cabe mencionar que, cada miércoles,
emite un directo donde contesta a todo tipo de preguntas que se le hacen acerca
de este “mundillo”. Lo cierto es que da muchos consejos y es interesante
escuchar su forma de ver la autoedición; descarta por completo las editoriales
tradicionales porque dice que son un fraude. Fue víctima de una de ellas y por
eso decidió crear su propia editorial. No solo se dedica a publicar libros,
sino que se encarga de motivar a escritores noveles a que vean su sueño hecho
realidad. De hecho, podemos encontrar muchos libros que han tenido éxito bajo esta
editorial, la mayoría los encontramos en Amazon. Algunas veces, y tal y como os
hablé en aquella entrada acerca de los escritores autopublicados, uno se
equivoca al pensar que los libros autoeditados no tienen calidad. Hoy en día, cualquiera puede publicar un libro. Amazon es el líder en dar acceso a ello y de
forma prácticamente gratis, puesto que simplemente lo subes a la plataforma tras registrarte y ya lo tienes. Sin embargo, si antes de que
nuestra historia vea la luz pasa por manos profesionales –aunque no sean por
las de editoriales tradicionales–, que demuestran tener una experiencia firme
en el sector, nuestra obra, sin lugar a dudas, tendrá una mayor calidad. Y,
quizás, si no superior –aunque en ocasiones puede que esto sea también así–, igual a otra que esté amparada por una editorial tradicional.
Lo cierto es que, como os comentaba la semana pasada, la sensación de escuchar una historia que yo he escrito, leída por otra persona, es difícil de explicar. Independientemente de que a unos os guste o no la voz de la narradora, lo cierto es que es muy distinta a cómo la había imaginado. Quizás me dejé llevar por la entonación que puso en uno de los párrafos que grabó y que me enviaron como prueba; y al final antepuse esa emoción que me ocasionó al escucharla, frente al tono más juvenil que prefería en un principio. Además es curioso, porque al escucharlo la segunda vez me gustó más que la primera, y ya no me importaba tanto que la protagonista tuviese una voz rasgada, como es el caso.
Tal
y como os decía, la locutora del audiolibro se llama Lidia Camino Medina. Es
una mujer de mediana edad, actriz de teatro y doblaje. Estudió en la Escuela de
Actores de Barcelona y en su página de Linkedin podemos ver su trayectoria
profesional. Además, en esta página podéis encontrar los proyectos que ha
realizado hasta la fecha. Sobre todo es conocida por haber sido la segunda voz
de Peridoto en Steven Universe, Endivia
en Chowder y varios personajes en
series anime. Además, ha doblado diferentes voces en varias películas y en series como "Scream", “El mentalista” o "El encantador de perros", entre otras. Desde
el año 2019 se dedica a la grabación de audiolibros, así como a impartir clases
de Oratoria y Automotivación para entidades y/o asociaciones. Os invito a entrar en las páginas que os he comentado para que descubráis más cosas sobre ella. Tengo muchas ganas de que
podáis escuchar el audiolibro y me deis vuestras opiniones. Os mantendré
informados.
Desde mi punto de vista, lo que está claro es que pocas editoriales ofrecen la oportunidad de poder contratar un audiolibro a un módico precio, y tengo mucho que agradecer a Letra Minúscula. El trato ha sido cercano y además muy profesional. No descarto contratar más servicios con ellos.
Por hoy me despido. La entrada de hoy ha sido larga. Gracias por estar ahí.
Hasta
el martes que viene. ¡Feliz semana!
PD:
Nunca dejéis de soñar.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario