¡Hola! ¿Cómo estáis?
Seguro que habéis oído hablar de esos "típicos libros recomendados" que todo el mundo deberíamos leer. Sin embargo, si nos dijesen que eligiésemos veinte libros imprescindibles que cada uno de nosotros tendríamos que tener en la librería de nuestra casa, probablemente no coincidiríamos con todos. Y es que la lectura, como sabéis, es muy personal, y cuando elegimos una novela depende mucho de nuestros gustos.
Como es lógico, un mismo libro puede causar sensaciones muy distintas a diferentes lectores. Incluso me atrevería a decir que una lectura, dependiendo del estado de ánimo o de la situación en la que nos encontremos en nuestra vida, podría llegar a engancharnos o, por el contrario, nos veríamos obligados a abandonarla. Esto podría ocurrir porque nos produjese rechazo si está relacionada con ese momento crítico por el que estamos pasando.
Y es que las novelas, igual que las películas, nos empujan de alguna manera a adentrarnos en la historia para que nos sintamos identificados con lo que nos están contando: el argumento, los personajes, una descripción de un lugar... De forma inconsciente, cuando leemos estamos buscando algo "familiar", o un detalle que nos empuje a seguir con ese libro porque lo hace interesante o incluso porque nos hace sentir bien.
Sin embargo, cuando analizamos esas listas -que podemos encontrar por Internet-, muchas de ellas coinciden con títulos de libros que todos nosotros conocemos. Las obras que no suelen faltar en ese listado son: "Orgullo y prejuicio", "Don Quijote de la Mancha", "Crimen y Castigo", "El Principito", "Cien años de soledad", "Romeo y Julieta", entre otros clásicos.
No obstante, en ese listado también podemos encontrar títulos de libros de escritores más modernos; aunque aquí las listas son más dispares, porque dependen mucho del "autor del momento". Tal vez lo que es un éxito hoy, quizás mañana se olvide porque ha llegado otra obra que, de alguna manera, sustituye a la anterior. Creo que aquí influye mucho más el gusto personal de cada uno; lo contrario que ocurre con los libros clásicos. En este último caso, si tuviésemos que escribir en un papel títulos recomendados de novelas antiguas, seguro que coincidiríamos en más de uno.
Y vosotros, si tuvieseis que elegir "libros imprescindibles" que no deberían faltar en la lista de esos "recomendados", ¿con cuáles os quedaríais? ¿Optáis por novelas "de siempre" o ampliaríais ese catálogo con lecturas más recientes?
Por hoy me despido, ¡hasta el martes que viene!
Gracias por estar ahí. ¡Feliz semana!
PD: Nunca dejéis de soñar.
Clásico recomendable: Los renglones torcidos de Dios , de Torcuato Luca de Tena
ResponderEliminarLo apunto, gracias! Y gracias por leerme. Un saludo!
Eliminar