¡Hola! ¿Cómo estáis?
Hoy quiero hablar de una
parte que tienen algunos libros y que quizás no le damos demasiada importancia;
me estoy refiriendo al prólogo. Es cierto que no todos lo tienen, pero sí es
algo cada vez más común. Por eso es interesante saber para qué se utilizan y
cuándo es necesario introducirlos; sobre todo para las personas que nos gusta
escribir.
Todo tipo de obras escritas pueden estar acompañadas de un prólogo. No importa que sean novelas, libros de poemas, obras de teatro, ensayos, libros académicos, así como cualquier tipo de texto que podamos imaginar. El prólogo, en caso de que exista, siempre lo encontraremos al inicio de la obra. A grandes rasgos, podríamos decir que su función es la de introducir al lector en la obra y prepararlo, de alguna manera, para el contenido de lo que va a leer. Los prólogos suelen ser breves -como regla general no deberían ocupar más de cuatro páginas del libro-. La palabra “prólogo” proviene del griego prólogos que significa “el que habla antes”.
En
general, existen varios tipos de prólogos, incluso algunos de ellos se podrían saltar y pasar directamente a la lectura del libro y no nos impediría poder seguir su contenido. Sin embargo, cuando
hablamos del prólogo de una novela, es importante destacar que aquí es casi imprescindible leer esta “introducción” para que podamos
seguir el resto de la historia.
Los prólogos también pueden introducirse como una
crítica positiva sobre la obra, o utilizarse cuando el autor quiere que un
escritor reconocido apoye su trabajo -aquí estaríamos hablando de dos autores distintos, el que escribe el prólogo y el que escribe el resto del libro-. Incluso también se añade un prólogo porque el escritor quiere conectar con su “audiencia”
antes de adentrarse en la obra en sí. En estos casos, hay personas que pasan
directamente a leer el resto del libro y no les afecta para poder seguirlo.
Sin embargo, los prólogos donde se trata de llevar al lector directamente al centro de la historia para adentrarlo en el tipo de narración que le espera, o el tipo de trama con la que se va a encontrar, creo que son imprescindibles y no deben pasar por alto. De hecho, diría que, en caso de utilizar un prólogo en una novela con ese objetivo, sería la parte más importante de la historia, porque es lo que le va a dar sentido a toda la lectura.
¿Y vosotros? ¿Qué opináis del prólogo en los libros?
¡Hasta el martes que viene! Gracias por estar ahí.
¡Feliz Semana Santa!
No hay comentarios:
Publicar un comentario